G
ASOCIACION COOPERATIVA GRANOCA R.L
En un lugar de Venezuela arropado con la niebla de la montaña y entre la selva tropical, se encuentra La Posada Los Sarmientos. Una propiedad de treinta mil metros cuadrados en el cual yace una plantación del cacao que lleva por nombre CACAO GRANOS LOS ALTOS DE SUCRE, El amor y el esmero de sus propietarios por cultivar los granos de cacao para una selecta y exigente mercado gourmet, hacen de este el mayor secreto oculto para los paladares de la humanidad. Es en ese contesto que nuestra Organización COOPERATIVA GRANOCA R.L, descubre lo mejor de su cosecha. Cumpliendo con las normas internacionales Fitosanitarias y el cuidado de su originalidad Orgánica.

Nuestro OrĆgenes
Ubicación
ā
Nuestras principales Fincas cacaoteras están ubicadas en Venezuela específicamente el estado Sucre, en el cual con un ambiente de selva tropical y de montaña dan un toque especial de sabor.
ā
Los Altos de Sucre
ā
No fue fácil para los españoles la conquista y poblamiento de estas tierras, debido a la sostenida resistencia de los nativos, así que a principios del siglo XVI, mientras los frailes Franciscanos fundaban la misión de Cumaná, los monjes Dominicos fundaron la de Santa Fe en 1515, en el lugar llamado por los indios Chichirivichi; sin embargo, esto debió durar muy poco pues para 1523 esta misión no existía.
En 1569 se constituye la provincia de la Nueva Andalucía y en 1573, el 20 de marzo, el padre Domingo en viaje de Cumaná a Pozuelos, encuentra un caserío de indios, tal vez muy antiguo, en lo que es hoy La Vega de Los Altos de Sucre. Es el padre Domingo, el primero que reseña el poblamiento y, con este hallazgo, comienza para nosotros la historia de Los Altos.
Los frailes Cayetano Carrocera e Iñigo Abbad hablan del sitio denominado La Meseta o Las Mesetas y este último en su libro "Viaje a la América" publica una tabla del "Estado de la Provincia de la Nueva Barcelona que comprende el número de sus pobladores, curas, almas, vecinos, esclavos, haciendas, ganados y leguas que dista una población de otra" y en ella hay una "Nota: en el Golfo de Santa Fé; en la costa intermedia entre las ciudades de Cumaná y Barcelona hay un vecindario de españoles que llaman las mecetas, pero por no ser pueblo formal, ni tiene iglesia ni juez, se omite de la Tabla".
Fuente: Guia Turistica Recreativa de Noviembre de 1990.




Visión
ā
Teniendo en cuenta el mercado internacional, nuestra organización se aventura a expandirse fuera de la fronteras para satisfacer el mercado mundial del Chocolate con la introducción de un cacao totalmente orgánico y de muy buena calidad, cumpliendo con las normas internacionales Fitosanitarias y el cuidado de su originalidad Orgánica.
ā
Estructura de la Cooperativa:
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Proceso de Calidad
ā
Producción
ā
Nuestro cacao es cosechado principalmente por pequeños productores en áreas de cultivo de entre una y tres hectáreas, quienes proveen de la suficiente materia prima a nuestra organización para satisfacer cualquier mercados .
ā
Brindamos el máximo conocimiento, heredado de nuestros ancestros en el proceso de cultivo, recolección y postcosecha apropiados para alcanzar los estándares internacionales de calidad en el grano de cacao en beneficio de su organización o empresa.
ā
ā
Granos Producidos
ā
Cacao Criollo Superior Rio Caribe F-1: Es una mezcla de los mejores granos cosechados en la Región Oriental con procedimientos de fermentación y secado a pedidos del cliente.
ā
Trinitario: El proceso de fermentación del grano de cacao Trinitario se realiza de 4 a 6 días con supervisión y control de expertos.
Presidente
Diego Sarmiento
āTesorero
Jorge Sarmiento ā
ā
ā Secretario Rodrigo Ghersi
āInstancia de Control
Lisbeth Ghersi
āInstancia Educación
Paul Sarmiento